bueno, esta es mi tesis de electivo de teoria del conocimiento, esta tesis no estoy del todo seguro del tema exacto que se va a tratar, se que incluiria antropologia y quiza un poco de psicologia o sociologia pero mas que nada la pregunta es antropologica, el postulado de esta tesis no es claro en si mas es un concepto que abarca varios conceptos dentro de si, en fin, el postulado de esta tesis es el siguente...
a veces la subjetividad(como concepto de capacidad intelectual y emocional interna) se le tiende a tratar como fenomeno individual, esta como proceso solo capaz de realizarse a nivel individual, pero esto a veces puede implicar otras cosas mas erradas a mi parecer, si nuestra vision de subjetividad es solo a nivel individual se puede conllevar que uno es el unico capaz de ser subjetivo, ya que es el unico ser comprobado que es subjetivo al no poder comprobarlo a otros, esta vision de uno y mundo llevada a extremos es exacerbadamente individualista y hasta aislacionista, muchas veces la comprension del mundo en el que estamos insertos, implica uno y mundo, exterior, etc. aparentemente loas relaciones sociales son algo aparte de la subjetividad, son algo "exterior, son mundo" y caben en otra categoria aparte de la subjetividad y los procesos internos de la mente, pero mi tesis no implica esto, en esta tesis se tratara de demostrar que la subjetividad como proceso intermo puede ir mas alla del individuo, no como si fuese telepatia o otro fenomenno parapsicologico(fenomenos sobrenaturales asociados a la mente) sino en sucesos mas cotidianos, la empatia, la intuicion, el "ponerse en los zapatos del otro", yo quiero agregar al esquema "clasico" de representacion de la realidad un concepto mas, uno que estaria entre mundo y individuo, pero no es ni uno ni otro, postulo que "los otros" la gente con la que uno se relaciona y existe no cabe dentro de mundo cuando es capaz de sentir a los demas, cuando se es capaz de pensar en conjunto, en sintonia, cuando uno, por eso quisiera postular que a individuo y mundo se le agregase, los otros, los seres capaces (gente, usualmente cercana al individuo) de compartir un proceso subjetivo con el individuo, capaz de como dijo alguien de inter-subjetividad.
1 comentario:
En primer lugar tiene faltas ortograficas por montón. Revisa eso.
Luego, te recomiendo que la intro la hagas después de tener todo escrito. De otro modo las ideas serán vagas y tendrás que adaptar tu tesis a una Intro cuando debiera ser al reves. Solo cuando leas el texto completo sabrás de verdad a "que" estas introduciendo.
Suerte compañero, es un buen tema.
Publicar un comentario