martes, 24 de agosto de 2010

I capitulo: Empatia

en esta tesis pienso desarrollar la experiencia intersubjetiva e interpersonal o algunos actos "sociales" basicos, pero en este capitulo pienso desarrollar un concepto a mi parecer clave para la intersubjetividad, la empatia.

Pero ¿Qué es empatia?
A lo largo de los pensadores se han propuesto varias definiciones de empatia, como motivacion al otro, colocarse en los zapatos mentales de otros o sentir lo ajeno, incluso se ha propuesto como habilidad para-psicologica(como la telepatia).
A mi me gusta mas pensar la empatia como el acto de sentir al otro, quien es el otro, bueno, eso se vera mejor en otro capitulo, pero ahora simplemente hablemos de empatia, usualmente empatia no es un proceso simplemente presente, no todos son capaces de sentir el mismo nivel empatico de diferentes personas, usualmente tambien se suele sentir que uno es incapaz de “entender al otro”, bueno me gustaria decir que que es facil empatizar pero asi no es, es un proceso dificil porque primero se deben distinguir de donde proviene y porque no es siempre igual.

Muchas veces hay fenomenos asociados pero no iguales a la empatia, algunos de elllos son la compasion y simpatia , realmente son palabras parecidas todas, veanlo en sus raices.

en-pathos, syn-pathos y com-pathos

solo que dos son griegas y la otra latina, todas se refieren a fenomenos relacionados al otro: sentirse en el otro, sentir al otro y sentirse con el otro, estas tres palabras se refieren a procesos relacionados a los demas, pero con el tiempo se les dio significados diferentes, la compasion cristiana, la simpatia a los amigos o ser simpatico, o empatizar con alguien.

Para mi la simpatia implica proceso propio, implica mas que sentir, saber que siente el otro y actuar acorde a, ser simpatico es ser apropiado con las emociones ajenas, la compasion siempre le han dado caracterer religioso, el sentir sufrimiento ajeno el compartir las emociones, pero siempre lo enfocan al sufrimiento, en cambio la empatia es simplemente sentir emociones sin mas procesos, es sentir lo ajeno, alegria, sufrimiento, penas y felicidad, en el lenguaje comun la empatia suele enfocarse en el entendimiento de las emociones ajenas, pero mas bien quedaria en el sentir que entender. Pero a todo esto ¿como es que un individuo ajeno a la corporalidad de uno “transmite” emociones, siendo que es un ente aparte? Tambien es buena pregunta,¿ como es que el fenomeno ocurre? ¿como es que se transmite la emocion?.

notas
Interpersonal: (digase,adjetivo de proceso entre dos seres abstractos o sea personas)
Intersubjetividad: ( los procesos mentales abstractos que trascienden al "individuo" y involucran al "otro")
Para-Psicologia: disciplina que estudia los fenomenos sobrenaturales relacionados a la mente.

No hay comentarios: