martes, 7 de septiembre de 2010

Capitulo II: nexos emocionales y vinculos afectivos

Nexo viene una palabra latina que significa union o interseccion, con este termino quiero adentrar un poco mas en la pregunta del capitulo anterior, como es que se “transmite la emocion”, la empatia como ya vimos , no es el unico fenomeno intersubjetivo, quiza es uno de los que mas me llama la atencion pero hay muchos mas, aun asi como es que se puede sentir o pensar con o en el otro.

aquí es donde entra a mi parecer el concepto de los nexos, es empiricamente demostrable que la gente con vinculos afectivos tiende a demostrar mayores grados de intersubjetivdad que con otras personas, esos vinculos afectivos son asociados a los nexos emocionales, fenomenos como el parentesco, la amistad o el compañerismo todos estos crean nexos emocionales mas fuertes, todos crean junturas donde uno es capaz de percibir al otro, ¿como es esto posible?.

hablando en terminos mas empiricos los canales de comunicación y el conocimiento del otro a mi parecer crean esto en muchos casos, en lenguaje se ha visto que la comunicación ocurre a varios niveles y por varios medios, a veces la cercania o el conocimiento sea conciente o inconciente de la otra persona permite crear estos nexos, el lenguaje paraverbal(gestos verbales que no palabras) , el no verbal(expresiones corporales) son formas no explicitas de comunicación con el otro y muchas veces la comprension del otro y sus emociones pasa por el entender esos simbolos comunicativos propios de la otra persona.

Searle en cierta manera tambien vio esto y los clasifico en los actos de habla, pero para hacerlo en terminos simples dijo que cuando uno habla con otro se suceden tres actos:

- Lo que dice (actos locutivos)
- lo que se quizo decir (actos ilocutivos)
-lo que se entendio (actos perlocutivos)

a medida que los nexos emocionales son mas fuertes los dos ultimos actos entran en “sincronia” y realmente comienzan a ser mas cercanos, ahí es cuando se perciben vistas de intersubjetividad mas clara, cuando las ideas, los pensamientos alcanzan cierta “sincronia”, no una perfecta, pero a medida que es mayor el vinculo afectivo el nexo tambien.

Hemos dejado a un lado un poco la explicacion de los vinculos afectivos si uno busca este termino puede que vean que trate de el amor o de las emociones adolescentes(wikipedia) pero este termino lo uso mas ampliamente como se dijo, son todos aquellas conexiones afectivas que dan cercania al otro, esto puede dar a malas interpretaciones desde aquí quisiera comenzar con la pregunta del capitulo siguiente.¿que es afecto?¿que crea los vinculos afectivos?¿o sea tambien que es el amor?

notas:

sincronia: simultaneidad, fenomeno en el cual dos sucesos ocurren con una relacion temporal igual, al mismo tiempo.

simbolo: en este caso se usa como objeto o constructo con mas de un significado.

No hay comentarios: