martes, 28 de septiembre de 2010

Capitulo III: afecto

Así dejamos planteada una pregunta importante, importante de por si sola y completamente capaz de ser digna de una tesis propia, pero no es el caso, en el español la palabra amor es fuerte, densa y pequeña, pero mas importante al tema habla de relaciones emocionales, de sentimientos, y cuando se habla en ciertos términos es una máxima de la intersubjetividad, pero es completamente necesario descomponer, abrir un poco el significado en este texto.
Primero es necesario declarar que no solo existe amor erótico como amor, esta palabra es más amplia, la más amplia definición que también más sencilla que encontré fue

El amor es encontrar en otro la felicidad propia.

Por como se nota en la cita, esta contiene mucha relación al tema tratado pero hay que tener cuidado. Resulta que el amor se puede dar (y en efecto se da) como experiencia personal e individual, pero en su esencia es interpersonal. Si el encontrar felicidad en el otro y tenerla por propia es básico del amor esto abarca muchos fenómenos que la cultura los menosprecia como son la amistad o el altruismo, así otros mas reconocidos como la paternidad (especialmente la maternidad obviamente) y el amor de parejas, ¿pero así que relación hay entre afecto y amor? Estos son casi sinónimos, amor tiende a usarse como abstracción ideal, en cambio el afecto como expresión del amor.

Dentro de este se encuentra varias características intersubjetivas muy fuertes como son la empatía o los nexos emocionales, pero así la máxima es cuando es compartido, cuando es plenamente intersubjetivo y los pensamientos y emociones traspasan al individuo y comparten tanto el individuo como el otro, esa es una máxima y es escaso de encontrar a veces, pero al mismo tiempo es abundante solo que en otras expresiones, amistades, padres, hermanos y parejas. La afinidad y la cercanía, como ya se menciono la sincronía emocional y mental son caracteristicas. ¿Si todo ya fue explicado porque se tomo un capitulo entero? Simple es una muestra un ejemplo de hecho uno de los más claros y visibles del fenómeno intersubjetivo.

Aunque este tema es amplio es necesario no apartarse del tema y mas de alguna vez será tocado en la tesis, ahora se debe adentrar en el fenómeno que se ha querido demostrar sobre la validez o no de la condición ontológica del otro en palabras simples sobre si la existencia de pares es tan basal como el mundo y la persona misma en la concepción de realidad.

Notas

Afinidad: cercanía mutua de dos individuos.
Ontológico: concepto base que no puede ser descompuesto en contenidos más simples o universales.

1 comentario:

Pablo dijo...

Gabriel, interesante el tema que estas abordando... Me surgen algunas preguntas (a modo de feedback solamente):
-¿Puede ser el Amor el pilar fundamental del mundo intersubjetivo que intentas postular?
-¿El nivel perlocutivo se puede sincronizar perfectamente con el nivel ilocutivo?

Me agrado la definicion de amor que hiciste en el capitulo 3..

Suerte, siga y exito en lo que se aproxima...

Saludos!