Preguntando me pregunte, ¿que entiendo por el concepto de otros? ¿Qué idea trato de dar a entender? ¿Que interpretación tiene este concepto para el autor?
Primero la pregunta ¿Qué son el individuo y los otros?
En esta pregunta parto de la premisa que el individuo no es lo mismo que los otros
¿Porque? ¿Que separa a la persona de las personas?
Bueno la respuesta es simple, pero requiere de mucha explicación.
Primero resumamos el modelo propuesto.
Hay tres dominios lingüísticos (acerca de lo que podemos hablar): individuo, otros y mundo o realidad.
El "dominio lingüístico" individuo es el espectador, el ser que está percibiendo, inteligiendo, que está siendo espectador y actor dentro de la "dominio discursivo" realidad.
Esta realidad no se refiere a la realidad del individuo como lo que lo rodea, sino a la realidad "material" la que es ente aparte del individuo y donde se insertan tanto el individuo y los otros.
Los otros son otro "dominio lingüístico" referente a los seres inteligentes (dígase o seres que intelige o sea, personas) que comparten el "dominio" de la realidad material y cada uno es espectador y actor como el individuo mismo, pero son otros espectadores e actores, no son "el" individuo, pero "son" individuos también.
en un ejemplo práctico yo puedo hablar de mí mismo, como me siento como estoy, puedo saber estos hechos, pero así puedo hablar de la silla que estoy sentado, del colegio en el que estoy o el computador en frente mío, también son un hecho que están ahí.
En cambio, así como al lado mío esta vicho y Simón, pero solo puedo decir como están exteriormente, no como yo de mi mismo, no puedo dar "cuenta segura" de como "están" quizá pueda ver que están felices o tristes o vestidos de calle o formalmente, pero no puedo decir como "estén" a menos que lo demuestren, dependiendo de que tanto los conozca, de que tan fuerte sea el "fenómeno intersubjetivo" puedo decir más o menos su estado "interno".
Resumiendo la diferencia entre el individuo y el otro es no es otra mas que no son el mismo sujeto, no son el mismo individuo, así de simple, el individuo es el espectador, en mi caso sería yo, y el otro quien lea esto y viceversa.
Así mismo estos tres "dominios" de los que hablamos son meras clasificaciones de la realidad, no de la realidad material en sí, sino de la realidad en su totalidad, y en ESTA TESIS, solo queremos adscribirnos a tratar sobre las conexiones referentes entre el individuo y el otro, no dar una explicación sobre otros fenómenos observables, así, después de esta revisión de las primeras premisas bases quisiera seguir a lo que es de mi interés particular, los fenómenos intersubjetivos.
Aun así hay que preguntarse ¿es correcto decir intersubjetivo? ¿Qué es intersubjetivo? Así como hemos revisado los postulado acerca de estos dominios propuestos, quisiera a proceder a revisar la siguiente pregunta ¿Qué es La Intersubjetividad o al menos que entiende el autor por ella?
Notas
dominio linguistico: en este caso categorias para delimitar el ambito del termino, digase dividir la realidad en totalidad entre: individuo, realidad material y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario